Onze de los mejores maestros del mundo se dan cita en el Jazz World congress un fin de semana
Sesiones prácticas
Ex bailarín de Bob Fosse y uno de los fundadores de The Verdon Fosse Legacy
Lloyd Culbreath
Es conocido por su trabajo en Fosse / Verdon (2019) y Stars in the House (2020).
Ha trabajado en la industria del entretenimiento durante más de 30 años. Los proyectos recientes incluyen la serie limitada «Fosse / Verdon» de FX, The American Dance Machine for the 21st Century, el tributo a Fosse de The Radio City Rockettes, Lincoln Center Out of Doors, la gala anual de jubileo Career Transition for Dancers y la enseñanza en Lucia Marthas Institute of the Performing Arts en Amsterdam.
Más información
Actualmente, es instructor principal de la Fosse Master Class Series de Verdon Fosse Estate. Los créditos de Lloyd’s Broadway incluyen DANCIN, Sophiced Ladies, The Tap Dance Kid, Big Deal, National Tour of Sweet Charity, Honky Tonk Nights, Guys and Dolls, On The Town (Coreógrafo asistente), Man of La Mancha (Coreógrafo asistente), National Tour de Chicago (Dance Captain) y Chita Rivera: The Dancer’s Life.
Lloyd actualmente enseña en el June Claire Dance Center de Long Island.
Lloyd es uno de los fundadores de The Verdon Fosse Legacy. Los proyectos recientes incluyen la serie limitada «Fosse / Verdon» de FX, The American Dance Machine for the 21st Century, el tributo a Fosse de The Radio City Rockettes, Lincoln Center Out of Doors, la gala anual de jubileo Career Transition for Dancers y la enseñanza en Lucia Marthas Institute of the Performing Arts en Amsterdam.
Bailarin y coreógrafo
JUANJO HINOJOSA
Como coreógrafo, trabaja para: «TUI Cruises» Berlín coreografiando los espectáculos «Romance & Dance», «Deutsch Rock show», «Zeitreise”, así como coreografió también para el Museo MERCEDES Stuttgart, ASUS Taiwán, LOREAL España, CRUZ ROJA España, BOUNCE TPA Angola, NIVEA (Alemania), DECATHLON (Alemania), el videoclip musical «Amor Robotico» para Coreon Du «Shock Entertainment» en Miami, y en la temporada 4 de Alta Mar (Netflix España).
Más información
Paralelamente se forma como bailarín de danza clásica, contemporánea, danza Jazz y ritmos latinos en Londres, España, Alemania y Cuba.
Realiza colaboraciones como bailarín en televisión, cine, musicales, óperas y varias compañías de danza.
A nivel pedagógico imparte clases regulares y talleres internaciones en Alemania, Inglaterra, Suiza, Italia, Austria, USA, India y España.
Bailarín, coreógrafo, maestro y director creativo
Amit Patel
Amit Patel, nativo de Fremont, Canadá, es bailarín, coreógrafo, maestro y director creativo que vive en el Área de la Bahía de San Francisco, California.
Como indio americano nacido en la primera generación, se esfuerza por fusionar sus culturas uniendo diferentes disciplinas de la danza. Con esto en mente, fusionó su cultura oriental y su formación occidental para explorar más a fondo un estilo de danza poco convencional llamado «Indian Contemporary».
Más información
Su formación en danza consiste en Bollywood Fusion, Hip Hop, Jazz, Ballet y una amplia formación en Danza Contemporánea y Moderna.
Su experiencia profesional incluye más de 10 años como bailarín, coreógrafo y profesor de Mona Khan Company, así como bailarín profesional y coreógrafo de Bliss Dance Company durante 6 años. También ha enseñado a nivel internacional, para el Festival de Danza India más grande de los países nórdicos en Tampere, Finlandia; así como en Inglaterra, España, Francia, Grecia, Canadá e India.
Participó como bailarín en el baile inaugural de Indiaspora en Washington D.C en honor al segundo mandato presidencial del presidente Obama; el top 48 de America’s Got Talent entre 70.000 actos; el Festival de Danzas Étnicas de San Francisco; y una sesión de fotos para el programa internacional ganador del premio Emmy “India” en la cadena de televisión española Univision.
Su objetivo como artista es crear una obra que tenga el potencial de unir, inspirar y empoderar a personas de diferentes culturas.
Coreógrafo y bailarín profesional
Ricco Black
Como bailarín y coreógrafo ha participado en numerosos shows de televisión en Estados Unidos, destacando los Grammy Latinos, Billboard Latino, Fiesta Broadway Los Ángeles,
Nickelodeon Kids Choice Awards, CLUB MTV Tour y Stage Dancer (TV Show). En Marruecos ha sido bailarín y coreógrafo del King Hassan II of Morocco New Years Eve party.
Ha sido coreógrafo y bailarín de los tours internacionales de Bobby Brown Tour, Alejandra Guzmán (USA Tour), Fey (USA Tour), Yahir, Kalimba, Timbiriche tour, y bailarín de Chayanne, y Yuri, entre otros.
Más información
Así mismo ha sido coreógrafo y bailarín de series destacando La reina soy yo, (De Sony , Televisa y Univisión), Asesino del Olvido, Julio Verne, Rosario Tijeras 3, y la bioserie Alejandra Guzmán para Sony.
Es director y coreógrafo de las compañías, Black Warriors, Black Tour, ONE y BDA.
Actualmente es director general de Black Studio, Escuela Profesional de Danza y Coreografía en Ciudad de México.
profesora y coreógrafa
Roberta Fontana
Roberta Fontana se formó en el Balletto di Roma comenzando con la danza clásica para después dedicarse por completo al Modern Jazz.
Es profesora y coreógrafa a nivel internacional de Modern Jazz. Con frecuencia es invitada como profesora y coreógrafa a impartir clases magistrales en Italia, Europa, América y Asia.
Más información
Es reconocida como una de las maestras más solicitadas en el mundo por su estilo, su pasión, su energía y su generosidad en transmitir las emociones y la técnica de la danza. La interpretación musical es el elemento esencial de su estilo que potencia la dinámica, técnica y expresión del bailarín.
pionera del Jazz Contemporáneo en Brasil
Eliane Fetzer
Es natural de Do rio grande do sul, Brasil. Directora y coreógrafa de Eliane Fetzer Centro de Danza. Es licenciada en Danza en la Pontificia Universidad Católica de Paraná con Posgrado en Danza y Educación. Es pionera del Jazz Contemporáneo en Brasil.
Forma parte del Proyecto Brasil / Israel, Proyecto Brasil / Alemania, y se presenta en el Centro Suzana Dallal en Israel. Así mismo, ha participado en el Congreso Internacional de Jazz y proyectos musicales
Más información
Eliane ha sido premiada en los principales eventos de Brasil, como el Festival de Danza de Joinville y el Premio Desterro. Ganadora de la medalla de oro en el Jump Convention Center de Nueva York, USA. Sus coreografías han acumulado más de 180 premios en festivales nacionales de danza.
Eliane es invitada como juez en diferentes eventos, imparte cursos y crea concepciones coreográficas.
Eliene es una gran defensora de la técnica del bailarín para el perfeccionamiento en jazz:“una bailarina técnicamente bien formada, es fuerte, expresiva y desafía el proceso cualitativo del movimiento.
Bailarín de jazz y coreógrafo
Sen Cen
Cen tiene un estilo de baile de jazz único y poderoso con una impresionante habilidad física. Es vivaz, fuerte y fascinante.
Es por su técnica precisa y su propio estilo único que ha cautivado a la audiencia.
Más información
Su estilo de baile poderoso y exquisito es inimitable, lo que le valió una serie de premios, destacando el primer premio y el Premio del Ministro de Educación en el Concurso de Danza JDA de la Asociación de Arte de Danza de Jazz de Japón (JDA), el premio de Solo Moderno en el Campeonato Mundial de Danza en Polonia, por la Organización Internacional de Danza (IDO) y otros premios dentro y fuera de Japón.
Como coreógrafo, Cen tiene una variedad de obras, incluida la selección final en Legend Tokyo, que es una de las mayores competencias.
Ha coreografiado conciertos de artistas conocidos y números musicales.
Coreógrafa y bailarina profesional
Marina Abramova
Ha realizado su formación en Rusia, Europa y América, convirtiéndose en una bailarina y coreógrafa única con una gran base de conocimientos de estilos, técnicas y prácticas de danza moderna basando su trabajo en el cuerpo, en el desarrollo de la individualidad, la feminidad, la improvisación y el autoconocimiento.
Más información
Marina ha sido invitada como juez especial en el principal evento de la cultura de la danza Rusa y europea para compartir, enseñar e inspirar a los bailarines. Así mismo, ha participado en numerosos programas de televisión rusos.
Durante el año 2020 fue invitada a colaborar con la red social más grande de Rusia, llegando a tener 1.000 000 de participantes en su clase magistral en línea.
Actualmente es la directora general y propietaria de Unique Space, Professional School of dance and Choreography en Rusia.
Ponencias
Sesiones teóricas
Bailarín, coreógrafo, docente
Josué Valderrama
Bailarín, coreógrafo, docente. Formó parte de la Compañía Nacional de Danza (Ballet), Arteria 7 (Danza jazz), Utopía Danza Teatro y Compañía Tania Pérez Salas (Contemporáneo).
Ha sido premiado como bailarín y coreógrafo a nivel nacional e internacional.
Más información
Ha participado como coreógrafo en los Juegos Panamericanos, celebrados en la ciudad de Guadalajara 2011, en la ceremonia del 150 aniversario de la batalla de Puebla, inauguración y clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, entre otros.
Formó parte del Consejo Nacional del FONCA en la disciplina de coreografía 2018-19.
Actualmente es director del Instituto Superior de Artes ISAE y de la compañía de danza contemporánea, Nubem.
Diseñador de iluminación y
espacios escénicos
ENRIQUE MORALES «Chester»
Licenciado en Artes Escénicas con orientación en Teatro por la Universidad de Guadalajara, México.
Actualmente se desempeña como Jefe de la Unidad de Producción y Eventos Especiales de Cultura UDG, donde está a cargo de la producción de diversos eventos del «Festival Internacional de Cine en Guadalajara», de la Producción técnica de la “Feria Internacional de la Música FIMPRO» y de la producción técnica del Festival para niños «Papirolas». Director del «Teatro Estudio Cavaret» de la Universidad de Guadalajara de noviembre de 2005 a diciembre de 2009.
Más información
Iluminador de las compañías de danza Anzar, Rafael Carlín y Cía y Nubem.
A partir del 2014 es invitado por la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco, a realizar la producción técnica y el diseño de iluminación, para las producciones del Ballet de Jalisco.
Como coordinador y productor técnico ha participado en el «Festival Internacional Cervantino», en la «Muestra Nacional de Teatro», en el «Encuentro México Puerta de las Américas», «Encuentro Nacional Nuevos Creadores a Escena», «Festival Internacional de Danza Onésimo González», en el «Festival de las Artes Jalisco FESTA», en el «Festival Cultural Zapopam» y en la «Muestra Internacional Butoh y Expresiones Contemporáneas» que se realiza en Guadalajara, Jalisco.
Director escénico
Jordi Vall
Nacido en Reus, empieza su formación como Director escénico en el Instituto del Teatro de Barcelona, España para luego formarse con profesores rusos y alemanes.
Es miembro del Consejo Internacional de Cine y Teatro (TIC) de las Naciones Unidas.
Es coach de actores y actrices y profesor de actuación para bailarines.
Más información
Especializado en teatro musical ha dirigido Siddhartha el musical, ganadora de dos Broadway World Awards Mexico 2018, (una producción de Broadway International y del Palacio de la cultura y la comunicación de Guadalajara, México) En 2017 gana el premio MET a la mejor dirección por National Pastime el musical, junto con Mauricio Cedeño.
Ha dirigido, entre otros, Annie el musical, Aladdin el musical, Tarzan el musical y Peter Pan el musical representándose éste último en el Garrick Theatre, en el West End de Londres en el 2008.
Ha sido invitado como maestro de actuación para bailarines en diferentes festivales, y congresos internacionales.
Contacto
info@jazzworldcongress.com